lunes, 22 de mayo de 2023

LA PUBLICIDAD

 EL ANUNCIO PUBLICITARIO

Concepto (copia en tu cuaderno): Un anuncio publicitario es una forma de comunicación persuasiva que busca informar de la existencia de un producto o servicio y, sobre todo, animar a los consumidores a su compra. 

Algunos de los elementos más comunes que suelen aparecer en los anuncios son:

El lenguaje de la publicidad:

- Imágenes: se utilizan para llamar la atención del consumidor y transmitir una idea o emoción relacionada con el producto o servicio.

- Texto: Puede incluir un eslogan (frase corta y pegadiza que se asocia a una marca), una descripción del producto o servicio, una llamada a la acción u otra información importante para la promoción del mismo.

Logotipo: Es la representación gráfica de la marca o empresa y aparece en todos los anuncios publicitarios para identificar el producto o servicio.

Colores: Atraen la atención y crean una asociación con el producto o servicio. Por ejemplo, el color rojo transmite energía y pasión, mientras que el azul, tranquilidad y confianza.

Música: Se utiliza para crear una atmósfera emocional en el anuncio publicitario o, a veces, incluye el nombre de la marca con alguna rima o frase que permanece en la memoria.

Celebridades (personajes conocidos) o personas expertas: Son utilizados en los anuncios publicitarios para llamar la atención del público y transmitir una imagen de confianza o prestigio asociada al producto o servicio. Una variante sería contar con personas expertas, que son especialistas en el campo del producto anunciado.

- En ocasiones se puede usar el recurso del humor (canciones casposas, juegos de dobles sentidos en las palabras, imágenes distorsionadas...).

Copia en tu cuaderno el esquema del lenguaje de la publicidad

¡PRACTIQUEMOS!

Todas las respuestas a los ejercicios se anotarán en el cuaderno de clase. Para ello copiaremos las preguntas antes de ver las imágenes. Al final de esta unidad la revisión de los cuadernos serán parte de la nota.

1. Analicemos estos tres anuncios: 


a) Calgón: ¡Haz clic! 

- ¿Quedan claras cuáles son las ventajas de adquirir este producto y no otro?

- ¿Cuáles de los elementos explicados están presentes en este anuncio?


b) Alcampo: ¡Haz clic! Verás el anuncio dos veces para poder anotar estas dos respuestas:

- Recoge por escrito todas las ventajas que aporta el anuncio de comprar en esos supermercados.

- ¿Cuáles de los elementos explicados están presentes en este anuncio?

 

C) Desengrasante: ¡Haz clic!

- ¿Quedan claras cuáles son las ventajas de adquirir este producto y no otro?

- ¿Cuáles de los elementos explicados están presentes en este anuncio?

En España otra marca de este mismo producto rodó un anuncio con esta imagen de promoción:


Para entenderlo hay que comprender el doble sentido del breve texto que lo acompaña: ¿cómo lo interpretarías tú?


LAS CAMPAÑAS DE CONCIACIÓN O LA PROPAGANDA

Concepto (copia en tu cuaderno): Es la publicidad que no busca conseguir que se compre nada, sino cambiar la forma de pensar o de actuar de la sociedad. Piensa en los anuncios de la Dirección General de Tráfico o del Ministerio de Igualdad y verás que el objetivo es bien distinto: 

¡PRACTIQUEMOS!

2. Veamos este anuncio de la ONG Greenpeace (lee antes las preguntas que habrá que contestar): ¡Haz clic! Para realizar el análisis, ¡haz clic!

- ¿De qué trata de convencer este anuncio?

- ¿Cuáles de los elementos explicados están presentes en este anuncio?

- ¿Por qué podríamos decir que se trata de una campaña de concienciación y no de publicidad común?

- Anota al menos dos argumentos distintos utilizados en el anuncio indicando de qué tipo son.


LA PUBLICIDAD EMOCIONAL

Concepto (copia en tu cuaderno): La publicidad emocional es aquella que apela a las emociones de los consumidores para incentivarlos a comprar productos o adquirir un determinado servicio. 

En este tipo de publicidad, el producto anunciado queda en un segundo plano ya que lo realmente importante son las sensaciones o sentimientos que se experimentan mientras se ve el anuncio, porque estas emociones se asociarán al producto, volviéndolo deseable. 

Veamos este anuncio para ir haciéndonos a la idea de cómo funciona la publicidad emocional: ¡Haz clic! Anota en tu cuaderno:

- ¿En qué momento averiguas cuál es el producto que se promociona?, ¿qué otras veces aparece en imagen? 

- ¿En qué se diferencia este anuncio de el Calgón?, ¿y del desengrasante en el que el protagonista bailaba al limpiar?

- ¿Qué emociones despierta el anuncio? Intenta definirlas con tres sustantivos abstractos.

- ¿A quiénes crees que puede gustar el anuncio y quiénes puede que no se sientan identificados con él? En función de eso, ¿cuál te parece a ti que será el target o público potencial de este anuncio?

- ¿Cuál de los elementos del lenguaje publicitario es muy relevante en este anuncio?


Características de publicidad emocional (copia en tu cuaderno):

Potencia los valores de la marca. Se pretende que el consumidor se identifique con esos valores y se decida a comprar su producto frente a la competencia no porque le hayan convencido de que es mejor, sino porque se quiere formar parte de lo que "rodea" a esa marca (libertad, belleza, estar a la moda, salud...).

Veamos este anuncio: ¿Qué valores crees que se quieren asociar a la marca? Anota tres palabras: Dior


Cuida las historias que desarrollan en sus anuncios. A veces se utiliza la técnica de storytelling, que consiste en narrar historias que conecten con los consumidores. Se intenta conseguir que el público empatice o se identifique con la historia y, por tanto, con el producto.

Veamos este anuncio: Johnie Walker ¿Con qué emociones pretenden que nos identifiquemos?


Escoge una buena sintonía. Es esencial que la melodía que acompañe a la historia deje un buen recuerdo en la mente del consumidor (acorde a las emociones que busca despertar en el consumidor). A veces se busca que sea pegadiza y repetitiva.

Veamos este anuncio: Martini ¿Qué emociones transmite su música?


- Se centra en ciertas emociones que se quieren transmitir por parte de la marca y que impacte en el consumidor: alegría, melancolía, tristeza…

Veamos este anuncio: Lotería Nacional ¿Qué sentimientos despierta? ¿Por qué crees que esas emociones pueden ayudar a aumentar la compra de Lotería?

Copia en tu cuaderno las características de la publicidad emocional en forma de esquema.


¡PRACTIQUEMOS!

Veamos estos anuncios de publicidad emocional, empezando por comparar tres de la misma marca. Para analizarlos usaremos esta ficha: ¡Haz clic!

3. El primero de Coca Cola! (Oralmente, toda la clase)

- ¿Quedan claras cuáles son las ventajas de adquirir este producto y no otro? 

- ¿Cuál es la idea central del anuncio (el mensaje que pretende transmitir)? Escríbela en una sola oración.

- ¿Qué elementos del anuncio tienen especial relevancia en esta campaña (imágenes, texto, logotipo, colores, música, personas célebres o expertas...)?


4. El segundo de Coca Cola (En el cuaderno, por parejas)
- ¿Quedan claras cuáles son las ventajas de adquirir este producto y no otro?
- ¿Cuál es la idea central del anuncio (el mensaje que pretende transmitir)

- ¿Qué elementos del anuncio tienen especial relevancia en esta campaña 

(imágenes, texto, logotipo, colores, música, personas célebres o expertas...)?



5. El tercero de Coca Cola: (individualmente)
 
 - ¿Quedan claras cuáles son las ventajas de adquirir este producto y no otro? 
 
- ¿Cuál es la idea central del anuncio (el mensaje que pretende transmitir)

- ¿Qué elementos del anuncio tienen especial relevancia en esta campaña 

 (imágenes, texto, logotipo, colores, música, personas célebres o expertas...)?
 
- ¿Cuál de los tres anuncios de Coca Cola te ha parecido mejor? ¿Por qué?
 
 
6. Levis (debatimos: en grupo de cuatro)

- ¿Quedan claras cuáles son las ventajas de adquirir este producto y no otro? 

- ¿Cuál es la idea central del anuncio (el mensaje que pretende transmitir)? Escríbela en una sola oración.

- ¿Qué elementos del anuncio tienen especial relevancia en esta campaña (imágenes, texto, logotipo, colores, música, personas célebres o expertas...)?


7. Sprite (En la ficha, individualmente)

- ¿Quedan claras cuáles son las ventajas de adquirir este producto y no otro? 

- ¿Cuál es la idea central del anuncio (el mensaje que pretende transmitir)? Escríbela en una sola oración.

- ¿Qué elementos del anuncio tienen especial relevancia en esta campaña (imágenes, texto, logotipo, colores, música, personas célebres o expertas...)?


Reflexiona:


- ¿Qué diferencias encuentras entre el anuncio de Calgón y los de publicidad 

emocional?

- ¿Qué elementos tienen más importancia en la publicidad tradicional y cuál en la 

publicidad emocional: las palabras/ las imágenes/ la música/ la presencia de 

personas conocidas o expertas?


PUBLICIDAD SEXISTA

El mundo de la publicidad ha reflejado el machismo de nuestras sociedades y hay todavía mucho sexismo, es decir, mucha discriminación hacia las mujeres, que son representadas como inferiores, torpes, necesitadas de apoyo o directamente, objetos de usar y tirar. 

En los anuncios sexistas se muestran estereotipos machistas de lo que se espera de una persona por haber nacido mujer.  

El primero de ellos es que sea la mujer la que aparezca ejerciendo el papel de única responsable del cuidado del hogar y de la crianza de los hijos. Si la mujer trabaja fuera de casa, entonces se espera que también cumpla con todas las tareas domésticas y del cuidado a los demás miembros de la familia. 


¿AFECTARÁ LA PUBLICIDAD SEXISTA AL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD?


A cualquier edad, pero especialmente a la infancia:

Afortunadamente, ya hay un acuerdo sobre que hay que poner cuidado para no repetir estos estereotipos en los menores de edad. Pero, ¿lo hace la publicidad? Intentemos "averiguar" a qué target o público potencial se destinan estas campañas publicitarias de juguetes:

                                                           Juguete 1


                                       
                                                               
                                                             Juego 2





Juego 3: "Tu primera cocinita"
 



       Juguete 4: "El cumpleaños perfecto"




(Manicura, pedicura, maquillaje, peluquería...)



                                                    Juego  5: "Las profesiones"




Juego 6: carreras de coches



Otro estereotipo habitual es la presentación de la mujer en una posición inferior en la que tiene cierta dependencia del hombre. Si en el anuncio aparece una mujer en un entorno laboral, el estereotipo manda que siempre ocupe puestos inferiores a los de los varones. Este tiempo de anuncios hace parecer natural y normal la superioridad del hombre sobre la mujer (el Jefe y la secretaria, el cliente y la camarera que lo atiende, el Presidente y su asesora...).

A nivel emocional la mujer también aparece a menudo en una posición de debilidad dando a entender que se ve superada por sus emociones, por el estrés, porque no sabe o no puede hacer algo... como si no pudieran resolver los problemas sin su ayuda y protección.

Pero quizás, uno de los aspectos que más destaca en el sexismo publicitario es la utilización del cuerpo de la mujer que siempre tiene que cumplir un determinado canon de belleza para ser deseable y que se ofrece como un objeto más de los que hacen atractiva la imagen del anuncio.

A esto se lo conoce como la cosificación de la mujer. Se basa en la idea de que el cuerpo de la mujer puede utilizarse para hacer gastar a los consumidores. También se habla de hipersexualización cuando se la presenta únicamente como un elemento de deseo, despojado de cualquier otra característica como persona.

¿Crees que esta práctica publicitaria puede estar detrás de alguna de estas noticias?

- A los 13 años, el 72% de las niñas en España distorsionan su imagen en las redes sociales (usando Apps para modificar su apariencia, eliminando rasgos físicos antes de subir una foto.

- El 81% compara su aspecto con sus amigas cercanas y afirma que este comportamiento afecta a su autoestima.

- En España, alrededor de 400.000 personas padecen algún trastorno de la conducta alimentaria, de los que 300.000 tienen entre 12 y 24 años, siendo la tercera causa de enfermedad crónica en la adolescencia.  

Experimento social:

Para seguir reflexionando sobre el tema de la autoestima tan importante para la salud mental, veremos un vídeo de un experimento realizado tanto con menores como con personas adultas. Al final del visionado os preguntaré qué conclusión habéis extraído: ¡Haz clic!

 

¿Pueden los cuerpos ser algo que esté sometido a modas?

Ideal de belleza años 50:

 


 

 Ideal de belleza años 90/2000;

 



En este vídeo vamos a aprender sobre las terribles consecuencias para la salud mental y física del sexismo en publicidad: ¡Haz clic!


Algunas marcas ya han tomado nota de las consecuencias tan peligrosas que tienen este tipo de publicidad sobre la salud física y emocional de las mujeres y tratan de dirigirse a un público más amplio. 

Publicidad de Dove (cuerpos diversos): ¡Haz clic!


Podemos detectar que una publicidad está cosificando a la mujer cuando exhibe su cuerpo como reclamo, especialmente en los casos en los que ese cuerpo no está relacionado ni con el anuncio ni con lo anunciado. Únicamente es un "anzuelo" para la venta. 



Además, este tipo de publicidad presenta una imagen irreal y estereotipada de la belleza femenina, cuando hay muchos cuerpos diferentes y muchas formas de belleza distinta. Necesitamos una publicidad que fomente una imagen de la mujer más realista y positiva en los medios de comunicación, que no mine la autoestima de miles de mujeres, que se tienden a comparar con ese bombardeo de imágenes que promueven estándares de belleza poco saludables. De hecho, muchas marcas muestran el cuerpo de la mujer como algo imperfecto que ellas pueden ayudar a corregir. En definitiva, podemos decir que la publicidad sexista desempodera a las mujeres.

El 30% de los anuncios de televisión reproduce estereotipos sexistas hacia las mujeres, es decir, son anuncios machistas. Son los datos de un estudio que analizó los cien anuncios que más se emitieron en un año en las principales emisoras de televisión españolas: Telecinco, Antena3, Cuatro TV, La Sexta y Canal Sur.

La publicidad, como la sociedad, está cambiando para adaptarse a los nuevos tiempos, pero aún debe dar pasos más claros para dejar de reflejar estereotipos sexistas que no representan el camino hacia el que nos estamos dirigiendo las mujeres. Por ello es interesante ver todo lo que se ha avanzado. Vamos a comentar en clase una selección de anuncios españoles de hace unas décadas: ¡Haz clic!





¿Qué podemos hacer como consumidores/as si vemos un anuncio sexista?, ¿y cómo publicistas? (Ten en cuenta que solo el 14% de los creadores/as de publicidad son mujeres).
 

Recordemos las estrategias sexistas de la publicidad (copia en tu cuaderno):

- Fomentan estereotipos 

- Defienden la idea de que la mujer debe cargar con las tareas del hogar y de los cuidados y encima no quejarse y estar feliz con toda la responsabilidad que recae sobre ella.

- Muestran a la mujer como inestable emocionalmente, débil, delicada, frágil, incapaz de hacer determinadas labores y a la que hay que salvar o proteger.

- La cosifican

- La hipersexualizan

- Generan la imagen de que sus cuerpos son imperfectos si no se parecen a cánones de belleza muy concretos, que van cambiando con "las modas".


¡PRACTIQUEMOS!

EN CLASE...

Detecta en qué sentido podemos hablar de publicidad sexista: 

a) ¡Haz clic! Otra marca de detergente ha lanzado un mensaje por el justo reparto de las tareas del hogar: ¡Haz clic! 

b) Observa la imagen publicitaria de este perfume de un famosísimo diseñador:


c) Veamos este otro sobre el papel de las madres: ¡Haz clic! ¿Crees que tiene algo en común con esta imagen?

d) Observa estas vallas publicitarias: ¿qué tienen en común?



e) Veamos este anuncio de un local de copas de Sevilla:


- ¿Cuál es la idea central (el mensaje que pretende transmitir) la imagen?

- ¿En qué sentido podríamos decir que fomenta la violencia de género?


EN PAREJAS: (usaremos esta ficha: ¡haz clic!, que se entregará al final de la clase)

1. Anuncio de Pikolinos:



- ¿Cuál es la idea central (el mensaje que pretende transmitir) la imagen?

- ¿A quién va dirigido el anuncio?

- Explica qué estereotipo sexista se oculta detrás de este anuncio.


2. Anuncio de la Feria de Abril:



- ¿Cuál es la idea central (el mensaje que pretende transmitir) la imagen?

- ¿A quién va dirigido el anuncio?

- ¿Crees que puede afectar negativamente a las mujeres?


3.  Anuncio de Media Markt:


- ¿Cuál es la idea central (el mensaje que pretende transmitir) la imagen?

- ¿A quién va dirigido el anuncio?

- ¿En qué sentido atenta contra la dignidad de las mujeres (deportistas o no)?


Anuncio de vino: (este no lo haremos en la fotocopia)


- ¿Cuál es la idea central (el mensaje que pretende transmitir) la imagen?

- ¿A quién va dirigido el anuncio?

- ¿Cómo le explicarías a alguien que se te trata de publicidad sexista?, ¿conoces "la regla de la inversión"?


4.  Anuncio de Sprite: ¡Haz clic! 


5. Anuncio no sexista jabones Dove: ¡Haz clic!

 En este anuncio que vas a ver, una marca se aleja del sexismo: 

- ¿Con qué intención crees que se ha hecho esta campaña?

- ¿A quién crees que está dirigida? 

- Escribe en la ficha el mensaje que se traslada en el anuncio. 


¡AHORA TÚ!

Vamos a tratar de identificar el sexismo: veremos dos anuncios machistas que deberás analizar con la ficha que te he repartido en clase.

7. Invictus 

8. El Corte Inglés:




 ACTIVIDAD FINAL
 
Elaboración de un anuncio y posterior presentación ante la clase de la campaña publicitaria.
 
Será una imagen fija que se podría usar para una campaña en revistas, páginas web o vallas publicitarias. El anuncio deberá rechazar alguno de los estereotipos sexistas que hemos estudiado en clase. Se podrá realizar individualmente o por parejas.

Recuerda las características de la publicidad sexista:

- Fomentan estereotipos 

- Defienden la idea de que la mujer debe cargar con las tareas del hogar y de los cuidados y encima no quejarse y estar feliz con toda la responsabilidad que recae sobre ella.

- Muestran a la mujer como inestable emocionalmente, débil, delicada, frágil, incapaz de hacer determinadas labores y a la que hay que salvar o proteger.

- La cosifican usando su cuerpo como "anzuelo" para la venta.

- La hipersexualizan

- Generan la imagen de que sus cuerpos son imperfectos si no se parecen a cánones de belleza muy concretos, que van cambiando con "las modas".


Pasos para realizar el anuncio:

1. Elegir una característica de la publicidad sexista de la que se vaya a intentar escapar en el anuncio (de la lista anterior).

2. Escoger el producto que va a promocionarse y buscar un nombre para él.

3. Buscar un nombre  para la marca que lo fabrique. 
 
4. Crear un eslogan para la marca.
 
    Ejemplos de eslóganes más extensos:
 
    "Hay cosas que el dinero no puede comprar. Para todo lo demás, Mastercard"/        "Lays, no puedes comer solo una"/ "Pringles: cuando haces pop, ya no hay             stop"/ ONCE: "La ilusión de todos los días") 
 
    También pueden ser más breves: 
 
    "L´Oreal, porque yo lo valgo"/ "Red Bull te da alas"/ "Heineken: piensa en                 verde").

5. Crear un logotipo para dicha marca. 

6. Idear una imagen que ilustre la idea (se valorará el doble que se haya creado y tomado de manera original por vosotr@s mism@s).
 
7. Diseñar el cartel final que incluya todos los elementos: el nombre del producto, la marca, el eslogan, el logotipo y la imagen.

Recuerda que todo debe estar relacionado y tener sentido, pero sobre todo, que debe quedar claro cómo se trata de un anuncio que de alguna manera, rompe con los estereotipos machistas o con los mensajes sexistas.

Exposición oral: 

Una vez terminado el cartel, habrá que presentar la campaña en clase como si trabajarais en una empresa publicitaria y estuvierais intentando convencer de que se contrate vuestro anuncio. 

Tendréis que explicar:

- El mensaje que estáis intentando lanzar con vuestra campaña.

- Cuál es el target o sector potencial al que os estáis dirigiendo.

- Habrá que justificar las bondades del diseño de la campaña (explicar el por qué de los nombres y de las imágenes que habéis elegido, el del logotipo...), ayudando a que se comprenda mejor el significado del la campaña y de qué manera incita a la compra sin usar estrategias sexistas.
 
 



En este vídeo vamos a poder coger muy buenas ideas para las campañas de 
 
publicidad no sexista: ¡Haz clic!

 
 
Evaluación (rúbrica): ¡Haz clic!

Elección del producto y su nombre (0,5 puntos)

Elección de la marca y su nombre (0,5 puntos)

Eslogan (1 punto)

Logotipo (1 punto)

Imagen (3 puntos): Se valorará la creatividad, la calidad técnica y la relación con el producto promocionado, la marca y el eslogan 

Relación de la campaña con el tema propuesto (2 puntos): Recordad que debe ser un anuncio que muestre una realidad alejada del sexismo; debe entenderse bien el mensaje que pretende lanzar la campaña.

Defensa oral de la campaña ante la clase (2 puntos): Aquí se valorarán todas las habilidades de oratoria que se han venido desarrollando a lo largo del curso en clase y también, en este caso, la capacidad persuasiva. Se supone que vuestro auditorio debe quedar convencido de que tiene que contratar vuestra campaña para promocionar su producto.  

ORATORIA Y DEBATE

PUESTA EN COMÚN POR PAREJAS (*) ¿Qué es la Oratoria? ¿Qué es el debate? ¿CÓMO SE VA A EVALUAR ESTA ASIGNATURA? (Copiar en el cuaderno) 1.  N...